Promix
PROMIX® es una materia prima en forma de harina de orujo de aceituna (Olea Europaea), estabilizada tras su proceso de obtención, y estandarizada con un alto contenido en polifenoles, entre los que destaca el hidroxitirosol. El hidroxitirosol (3,4-dihidroxiphenilethanol; DOPET) es un polifenol fitoquímico con potentes propiedades antioxidantes. Se encuentra presente en el olivo, actuando como inmunoestimulante y antibiótico.

Absorción, metabolismo y excreción de los polifenoles Resultados experimentales procedentes de sistemas celulares in vitro han mostrado que el Hidroxitirosol es cuantitativamente transportado hacia las pequeñas células epiteliales del intestino por difusión pasiva.
Datos provenientes de estudios realizados in vivo con animales y humanos han confirmado que los compuestos fenólicos del aceite de oliva son bien absorbidos a nivel intestinal.
Tirosol e Hidroxitirosol son absorbidos por humanos de una manera dependiente de la dosis (los aceites de oliva con las concentraciones más altas de compuestos fenólicos proporcionaron las concentraciones más altas de Hidroxitirol en sangre) [1].
Incluso para dosis moderadas (25 ml de aceite de oliva/día), las cuales son más bajas que la ingesta diaria en los países mediterráneos, se muestra que alrededor del 98% de estos compuestos fenólicos están presentes en el plasma y orina en formas conjugadas, principalmente compuestos conjugados con el ácido glucorónico. Estas observaciones indican que el primer paso del metabolismo intestinal/hepático de la ingesta es extensivo a todos los compuestos fenólicos.
Otros estudios in vivo han demostrado que los compuestos con estructura química relacionada con los fenoles de la aceituna (Hidroxitirosol, Tirosol y sus formas conjugadas) son completamente metabolizados en 8 horas después de la digestión, siendo los correspondientes a la familia química de los flavonoides los que más tardan en metabolizarse. Aparecen en plasma metabolitos endógenos, catecolaminas o sus metabolitos, con similar estructura química que los fenoles [2].
[1]. Visioli, F., et al., Olive oil phenolics are dose-dependently absorbed in humans. FEBS Lett, 2000. 468(2-3): p. 159-60.
[2].Soler Cantero, A., Estudio de la Capacidad Antioxidante y Biodisponibilidad de los compuestos fenólicos del aceite de oliva. Primeras Etapas en el Desarrollo de un aceite Funcional. 2009, Universidad de Lleida: Lleida.
Propiedades

Nuestro producto NO ES UN MEDICAMENTO
Ahora bien, en un escenario de animales en producción llevados al límite de su capacidad, se comporta de la siguiente manera:
Los animales se alimentan «adlimitum», originando un estrés intestinal, generando irritación y pequeñas heridas; dado que nuestro producto es antiinflamatorio y cicatrizante, tendrá un primer efecto reparador y aliviador que facilitará la ingesta y mejor alimentación en aquellos animales que lo tomen.
El mayor antioxidante dentro de la naturaleza. Esta acreditado su carácter de captador de radicales libres. Al evitarlo tenemos un animal más sano, que no demandará recursos para paliar una situación de problemas circulatorios y tendrá un mejor tono y aptitud ante el apetito y por ende la transformación en carne.
Generará una defensa suplementaria ante el e-coli, sobre todo ante el auto inducido, y se podrá anticipar una defensa ante signos de su aparición (tos, situaciones de estrés, cambios de entorno, etc.).
Como hemos comentado, el mayor conjunto de problemas le sobrevienen a los animales como consecuencia de los estrés, algunos inevitables, como los manejos, cambios de alimento dentro del ciclo (tres o cuatro), la propia interacción del cuidador en la manada, densidades elevadas, cambios en las condiciones de luz, humedad y temperatura.
Su uso reducirá la mortandad en ese periodo. También ese efecto dopamínico es importante tanto en periodos previos a una enfermedad, como preventor, como durante esta; dado que ese efecto dopamínico los impele a comer y beber, no bajará la ingesta y no se reducirá la conversión; y con respecto al periodo de enfermedad, la medicación prescrita se administra en el agua, pero los animales enfermos retraen el consumo, por lo que no les llegará la dosis requerida, en cambio si toman el producto ese efecto dopamínico les hará beber en mayor cantidad y consumir su dosis.